sobre mi


 

VALENTINA CELIS DIAZ 



Soy Valentina Celis Díaz, estudiante de Medicina Veterinaria y una persona apasionada por el bienestar animal. Desde pequeña, siempre sentí una conexión especial con los animales, lo que despertó en mí el deseo de dedicar mi vida a su cuidado y protección. Esta vocación me llevó a elegir esta carrera, donde cada día aprendo más sobre su salud, comportamiento y necesidades. Me interesa especialmente la clínica de pequeños animales, aunque también me llama la atención el área de conservación de especies, ya que me gustaría contribuir al cuidado y preservación de la fauna silvestre.

Más allá de la veterinaria, tengo un gran amor por el arte. Me encanta pintar, ya que es una forma de expresarme y relajarme. Cada trazo y cada color me permiten plasmar emociones y momentos especiales. También disfruto mucho del cine, ya que ver películas es una de mis formas favoritas de desconectarme, descubrir nuevas historias y aprender sobre diferentes perspectivas del mundo. Me gusta explorar distintos géneros, desde el drama hasta la ciencia ficción, y siempre estoy en busca de nuevas películas que me inspiren o me hagan reflexionar.

En cuanto a mis metas y proyecciones, aspiro a convertirme en una veterinaria reconocida y comprometida con el bienestar animal. Me gustaría trabajar en una clínica veterinaria, donde pueda atender a mascotas y brindarles la mejor calidad de vida posible. Sin embargo, también me interesa la posibilidad de involucrarme en proyectos de rescate y conservación de fauna silvestre, contribuyendo al cuidado de especies en peligro. A largo plazo, uno de mis mayores sueños es abrir mi propia clínica o refugio animal, un espacio donde pueda ayudar a los animales que más lo necesitan y brindarles una segunda oportunidad.

Soy una persona dedicada y perseverante, siempre en busca de seguir aprendiendo y creciendo tanto personal como profesionalmente. Sé que el camino de la Medicina Veterinaria es desafiante, pero también muy gratificante, y estoy dispuesta a dar lo mejor de mí para cumplir mis objetivos y hacer una diferencia en la vida de los animales.





Departamento de informática udes 

Es fundamental en la adopción de herramientas tecnológicas en la comunidad académica de la UDES. A través de una programación detallada, crea espacios de aprendizaje en TIC, adaptados a distintas disciplinas. Ofrece cursos que cubren desde lo básico hasta niveles avanzados, promoviendo el uso de las TIC en el aula. Además, es una unidad académica dinámica, en constante actualización, que capacita a los estudiantes en habilidades tecnológicas y les fomenta una postura crítica frente a su uso. Esto les permite conocer y aprovechar los recursos informáticos a nivel regional, nacional e internacional.

Trabajadores: 

Martín Manuel Villarreal

-Andrés Oswaldo Amaya Robayo

-Mercedes Fernanda Forero Gutiérrez

-Javier Enrique Ramírez Espinoza

-Flor Nayibe Rojas Angarita

-Marlon Javier Vesga Quiñónez

-Pablo César Fernández Sendoya

-Ingrid Milena Fontecha Carreño

-Wilson Darío Alfonso Alvarado

-Yeinny Lizeth Delgado Pérez

-Sergio Eduardo Bautista Arias

-Laudyth Yalexy Durán Meneses

-Edgar Jesús Carvajal Cáceres

-Wendy Lizeth Ortega Lizcano

-Yessica Viviana Eugenio García

-Carmen Juliana Villabona Jiménez

-Maira Camila Nova Muñoz

-Miguel Ricardo Sánchez Amado

-Jesús Fabián Valbuena Carvajalino

-Leidy Mileny Sanmiguel Roa

Reglamento:

  1. Duración del curso: 24 horas, distribuidas en 8 sesiones, según el horario establecido.

  2. Asistencia: Con un 20% de inasistencia (máximo 2 faltas), el curso se reprueba.

  3. Excusas: Se aceptan excusas por incapacidad médica o permisos académicos, siempre que se presenten dentro de los 8 días siguientes a la inasistencia. No eximen de entregar trabajos o realizar evaluaciones.

  4. Asesorías: Los estudiantes tienen derecho a asesorías si han asistido a clase o si tienen excusas válidas.

  5. Recuperación de festivos: Las clases perdidas por festivos se recuperan en plataformas institucionales. No presentar la actividad implica perder el evento evaluativo.

  6. Evaluación y Calificación:

    • Talleres y trabajos: 40% de la calificación final.
    • Evaluación de la 5ª semana: 30%.
    • Taller final en la 8ª semana: 30%.
  7. Fomentar el inglés y el cuidado del medio ambiente: Los docentes deben promover ambos en clase.

  8. Uso responsable de internet: Los estudiantes deben evitar páginas que interrumpan el desarrollo de la clase.

  9. Normas del aula: Apagar equipos, no comer en clase, traer material para tomar apuntes y mantener el aula ordenada.

  10. Reclamos y correcciones: Los reclamos de calificaciones deben hacerse hasta 3 días después de terminado el curso. No se corrigen notas después del cierre de la plataforma.

  11. Cursos Vacacionales: El reglamento también aplica a los cursos vacacionales. El pago debe realizarse como máximo el segundo día de clase.

  12. Certificados: El alumno es responsable de descargar el certificado desde la plataforma Génisis una vez aprobado el curso.

  13. Matrícula de más de un curso: Los estudiantes deben matricularse en las fechas indicadas en el calendario académico.

  14. Resultados del curso: Se reflejarán en el polígrafo del estudiante. Perder un curso afecta los procesos académicos y financieros.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Todo lo que necesitas saber sobre la carrera de Medicina Veterinaria